Addthis IMFE

Presentación

Noelia Losada Moreno

Noelia Losada Moreno
teniente de alcalde delegada de Cultura

Desde aquí queremos dar la bienvenida a todas las personas interesadas en cualquier actividad cultural de Málaga, en las que participe este Área de Cultura, o en otras que precisen de ayuda, colaboración o impulso desde el Ayuntamiento. Nuestro deseo es que, desde hoy, el máximo número de malagueños sepa cuál es el día a día de un Área con 35 años de historia, con grandes profesionales dedicados a impulsar el dinamismo de una ciudad que, sin duda, se ha convertido ya en referencia nacional por la intensa vida cultural en sus distintas manifestaciones, desde el Festival de Cine, hasta las exposiciones de sus museos, sus conferencias, sus conciertos y  el disfrute de su rico patrimonio. Pero, además, pondremos todo nuestro empeño en que los malagueños conozcan la labor callada de las bibliotecas, la minuciosidad y profesionalidad con las que se trabaja en el Archivo Municipal y nuestro afán por llegar a todos los distritos de Málaga para que la cultura, además de escaparate, sea también campo de abono de ciudadanos cultos. Para ello, querremos saber del máximo número de quejas, ideas y sugerencias, porque en Cultura estamos para servir a la sociedad malagueña.
Desde Cultura, honraremos la fama y escudo de nuestra ciudad: queremos ser cosmopolitas, porque Málaga siempre acoge y suma, mezcla y agita, recibe y no expulsa. Estaremos listos para defender la libertad y eso, en el siglo XXI, pasa por dejar que cada cual defienda sus ideas, en charlas, en cuadros, en libros, en poemas, en canciones. Trataremos de acentuar la hospitalidad de Málaga, como hicimos con aquellos marinos alemanes del Gneisenau que naufragaron frente a nuestras costas. Las personas son fruto de cómo se cuentan su vida y una Málaga mejor necesita conocer episodios claves de su historia: cuando unos niños pasen por el Puente de los Alemanes deberían saber por qué se nos regaló o cuando vayan por delante de imponentes fachadas de arquitectura burguesa del XIX aspiramos a que sepan de la importancia de aquella ciudad industriosa, emprendedora, exportadora y culta. Si hay una magnífica escuela de pintura en el XIX con profesores como el padre de Picasso, que se sepa que fue porque había una pujante burguesía que compraba aquellos cuadros.
La cultura está en los distritos, en los festivales, en las exposiciones, pero también en la historia que nos contamos como ciudad: de las esquinas de los cubos blancos y modernos del Museo Picasso, frente a las ruinas de un teatro romano, bajo las murallas de una fortaleza árabe, con los cipreses y las jacarandas trazando el verde y morado del escudo, frente al mar, donde las jábegas reman con sus ojos fenicios pintados. Somos el filtrado de siglos de civilización y conocernos, con herramientas como el Archivo Municipal, es parte de nuestra obligación como ciudadanos cultos.
Pero cultura también es afrontar el futuro con las mejores armas y, por eso, desde este área también le daremos un impulso a la divulgación científica. Queremos que los malagueños conozcan los retos a los que nos enfrentamos y  las herramientas científicas con las que contamos y, para eso, apoyaremos a una sociedad civil que lleva años esforzándose con éxito en esta tarea.
Miles de visitas a la Alcazaba, a los museos, asistentes a los conciertos y seguidores de la banda municipal, obras de teatro en el Cervantes y en el Echegaray, en los distritos, películas exquisitas del Albéniz, exposiciones de todos los museos, espectáculos de La Noche en Blanco eclipsan la labor callada de un área que, de nuevo, queremos reiterar que queda a su servicio.