We are here 4
El Ayuntamiento presenta la cuarta edición de la muestra ‘We are here 4’ compuesta por obras de artistas malagueños y de proximidad
- La muestra está compuesta de 32 piezas artísticas y se podrá visitar hasta el 26 de abril en las salas expositivas de la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP)
- Alejandro Montiel, Emmanuel Lafont, Evelyne Rigaud, Cayetano Romero, Virginia Rota, Sara Sarabia, Marcos Sevilla e Ignacio Tapia presentan sus obras en esta nueva edición de 'We are here'
Málaga, 2 de abril de 2025.- El Ayuntamiento, a través de Área de Cultura y Patrimonio Histórico impulsa por cuarto año consecutivo la exposición ‘We are here 4’ compuesta por obras de 8 artistas mayoritariamente malagueños o con vinculación artística con la ciudad. Esta muestra compuesta por un total de 32 piezas artísticas se podrá visitar desde hoy hasta el 26 de abril en las salas expositivas de la SEAP.
La exposición, comisariada por Luis Reyes Hurtado, muestra obras de Alejandro Montiel (Málaga, 1972); Enmanuel Lafont (Buenos Aires, 1980); Evelyne Rigaud (Francia, 1990); Cayetano Romero (Huelva, 1960); Virginia Rota (Málaga, 1989); Sara Sarabia (Granada, 1983); Marcos Sevilla (Málaga, 2000); e Ignacio Tapia (Málaga, 1992).
Desde su primera edición, ‘We are here 4’ ha puesto su atención sobre los jóvenes creadores que desarrollan su trabajo en Málaga. Trabajos que representan una interesante muestra de los caminos abiertos por las tendencias actuales con una visión multidisciplinar donde cada artista aporta su forma de entender el arte.
En esta muestra, los artistas dialogan entre técnicas, estilos y generaciones, que ofrecen nuevas miradas e invitan a la reflexión, sobre aspectos relevantes en la sociedad actual.
Se podrán ver piezas artísticas de diversas disciplinas, como pintura, escultura, instalaciones o fotografía, con el sello distintivo que impone cada artista en una muestra que plantea una revisión de la estética actual y de los procesos creativos.
Artistas:
Alejandro Montiel (Málaga, 1972). Licenciado en Bellas Artes en la Facultad Alonso Cano de Granada en 2003. Ha desarrollado su trabajo desde una invisibilidad consciente, basando casi la totalidad de su obra en el retrato. Se alejó de los circuitos del mercado del arte, dedicándose casi en exclusividad a trabajar por encargo. Tras formar parte del estudio Cabello 14, comenzó a “abrir” su trabajo al público, participando en numerosas exposiciones colectivas e individuales a lo largo de los últimos años entre las que destacan 'Going back forward' o 'Playground'.
Emmanuel Lafont (Buenos Aires, 1980). Estudió en la Universidad de Bellas Artes de Córdoba (Argentina). Ha trabajado como asistente en el Art Center South Florida (Miami) junto a la artista Annie Wharton. Como gestor cultural ha desarrollado proyectos artísticos multidisciplinares en colaboración con directores de teatro, actores, músicos, vídeo creadores, escritores y otros artistas plásticos. Ponente de Master Class en Animum 3D School, The Big Picture, Escuela de Arte San Telmo y en la Facultad de Bellas Artes de Málaga. Colabora con diferentes estudios de diseño, arquitectura y fotografía como Narita Estudio, La Madre de los Beatles (Málaga), Stone Design (Madrid), División Creativa (Barcelona) y ARTQ (Italia), ilustrando proyectos editoriales y multimedia.
En 2014 publica su primer álbum ilustrado «LA OTRA MITAD / THE OTHER HALF» de la editorial CANICA BOOKS.
Evelyne Rigaud (Francia, 1990). Obtiene el grado de Bellas Artes por la UNED-París. Comienza su carrera artística en tiempos de post-pandemia cuando siente que necesita replantearse la manera en que se expresa con el medio y conecta con las personas. Ha realizado varias muestras individuales, la última '(PINK)' en el Ateneo de Málaga. Participa en diversas exposiciones colectivas: La Casa Amarilla, CAC Vélez-Málaga, Museo de Arte de Almería, o la Caja Blanca. Es finalista en el MálagaCrea 2022 y 2023 en la categoría de artes visuales. Además, trabaja el campo de las performances y acciones, destacando “A” u “O”.
Desde 2023 es la presidenta de la Asociación cultural Encuentra Arte Málaga.
Cayetano Romero (Huelva, 1960). Es licenciado en Bellas Artes por la Facultad de Sevilla. Ha sido profesor de Expresión Volumétrica en la Escuela de Arte San Telmo de Málaga, del Departamento de Diseño y Creación de la Escuela Textil, La Madraza de Málaga, y además dirigió la Escuela de Diseño y Técnicas de la Moda de Granada. En 1984 estudió Diseño en la Escuela Lorenzo de Médicis de Florencia, Italia.
Como artista plástico, ha realizado numerosas exposiciones entre las se pueden destacar, 'Los Iluminados' en El Museo Casa de los Tiros de Granada, 'Las simples Cosas' en La Casa Fuerte de Bezmiliana o 'Nada Grave' en el Centro Cultural Provincial MVA de Málaga.
En el año 2001 realizó junto con Antonio Herráiz “la Biznaga”, la estatuilla con la que se premia a los ganadores del Festival de Cine en Español de Málaga.
Virginia Rota (Málaga, 1989). Es licenciada en Psicología y Máster en Cine Experimental y Documental, su acercamiento a la cámara ha sido autodidacta y libre. En 2015 trabaja su primera serie de retratos ‘Saudade’, que consigue el Primer premio Malagacrea 2015 y Contemporarte 2015, y es exhibida en el Museo de Arte Moderno de Guatemala, Galería Astarté (Madrid), IRJ (Logroño), Festival Incubarte 2015 (Valencia) y Galería La casa Rosa (Málaga). En 2016 gana el Concurso Iberoamericano de Fotografía Nexofoto con su trabajo «Saudade» y en 2018 es ganadora del Premio Galicia de Fotografía Contemporánea con su ensayo fotográfico ‘El mundo al principio. Infans’.
En los últimos años, compagina su faceta artística con el teatro, realizando diversos visuales para varias compañías.
Sara Sarabia (Granada, 1983). Es licenciada en Bellas Artes en la Facultad Alonso Cano de Granada. En 2006 desarrolla su carrera combinando las facetas de artista, comisaria, gestora cultural y artista visual principalmente. Su trayectoria acumula una intensa actividad con la puesta en marcha de proyectos, festivales, encuentros artísticos y comisariados centrados en la creación artística contemporánea.
Como artista ha participado de diversas muestras visuales, tanto de manera individual como colectiva: Ateneo de Málaga, Museo de Almería, Museo de Cádiz, Museo del Patrimonio de Málaga o el Museo de la Ciudad de Fuengirola, entre otros.
Ha sido codirectora y gestora en La Casa Amarilla, presidenta de la Asociación Cultural EAmálaga y actualmente es la directora del proyecto cultural Peligro19 en Villanueva del Rosario.
Marcos Sevilla (Málaga, 2000). Es graduado en Bellas Artes (2022) y Máster en Producción Artística Interdisciplinar (2024) por la Universidad de Málaga. Ha trabajado como conservador y montador en la Agencia Pública para la Gestión de la Casa de P. R. Picasso y otros equipamientos museísticos y culturales, y como dibujante y retratista en el Museo Picasso de Málaga.
Ha sido seleccionado en varias exposiciones y certámenes CAC Vélez-Málaga, Jardín Botánico UMA, RARA Residencia Artística, Recortado de la UMA o la Facultad de Bellas Artes entre otras.
Ignacio Tapia (Málaga, 1992). Es graduado en Bellas Artes (2015) y Máster en Producción Artística Interdisciplinar (2016) por la Universidad de Málaga. Ha disfrutado de una estancia becada de estudio en la AKV / St.Joost ‘s Hertogenbosch (Países Bajos, 2012-2013), así como de una Beca de Colaboración en Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Málaga (2014-15).
Ha sido seleccionado para participar en diversos certámenes y exposiciones colectivas, como Destino Puente de Génave (Fábrica de aceites La Vicaría, Puente de Génave, Jaén), La Ciudad Invadida. I Jornadas de Arte Contemporáneo (Guillena, Sevilla), Muestra de Artes Visuales Málaga Crea 2016, INT 16.
Tiene obra en las colecciones de la Facultad de Bellas Artes y el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga.
Exposición ‘We are here 4’
Del 2 al 26 de abril
Salas expositivas Sociedad Económica Amigos del País ( Plaza de la Constitución, 7)
Entrada libre
Horario:
De lunes a viernes: 11.00-14.00 h y 18.00-21.00 h
Sábados: 11.00-14.00 h
Domingos y festivos: cerrado
Lunes, martes y miércoles Santo: 10.00-16.00 h
9), Palacio de los Condes de Gabia, Granada.