Addthis IMFE

Salas Mingorance del Archivo Municipal

Información

CONTACTO
Dirección: Alameda Principal, 23
29001 Málaga
Teléfono: 951.928.740
Correo electrónico: ilozano@malaga.eu

Horario:

de lunes a domingo:
10.00-13.00 h
17.00-20.00 h

24,31 de diciembre de 2024 y 5 de enero de 2025:
10.00-13.00 h

25 de diciembre de 2024 y 1 de enero de 2025:
cerrado

Las Salas de exposiciones del Archivo Municipal tienen su origen el 18 de enero de 1989, día en que los Reyes de España vienen a Málaga a inaugurar el Archivo Municipal en el edificio de la Alameda Principal. Con este motivo se organizó una exposición relacionada con la creación y evolución del Cabildo Municipal, las visitas regias a la ciudad, la generación del 27, cartografía histórica malagueña y otros temas de interés histórico para la ciudad.

Las primeras exposiciones realizadas en estos años ofrecen una panorámica de los oficios y costumbres malagueñas, las artes plásticas, actividades de asociaciones de vecinos, asociaciones de peñas y fondos del propio Archivo.

En un principio, constaba de una sola sala, la actual sala 1, y en ocasiones, para aquellas exposiciones que lo requerían, se hacía uso de la sala de conferencias ubicada en la misma planta. Es en abril de 2017 y con la exposición homenaje Mujeres frente al mar. Obras de Manuel Mingorance Acién cuando se incorpora de manera permanente este segundo espacio como sala 2 y se les da el nombre conjunto de Salas Mingorance del Archivo Municipal.

Actualmente, las salas Mingorance del Archivo Municipal acogen a lo largo del año numerosas exposiciones organizadas por el Área de Cultura.

¿Dónde estamos?

Dirección postal y administrativa:
Alameda Principal, 23
29001 MÁLAGA

EXPOSICIÓN ACTUAL

banner Verónica Romero cultura

SalaS Mingorance del Archivo Municipal

Exposición Los Límites del Espación de la artista Verónica Romero

Las Salas Mingorance del Archivo Municipal acogen la exposición ‘Los límites del espacio’ de Verónica Romero

  • La muestra está compuesta por 56 obras artísticas, entre lienzos y tapices, realizadas entre 2002 y 2020

Málaga, 10 de febrero de 2025.- Las Salas Mingorance del Archivo Municipal acogen la exposición ‘Los límites del espacio’ de la artista malagueña Verónica Romero. La muestra está compuesta por un total de 56 trabajos realizados entre 2002 y 2020 repartidos en las dos salas de este espacio. La concejala delegada de Cultura y Patrimonio Histórico, Mariana Pineda, junto a la artista Verónica Romero, ha presentado la muestra, que se podrá visitar desde hoy hasta el 23 de marzo.

El Ayuntamiento de Málaga, a través del Área de Cultura y Patrimonio Histórico, produce esta muestra que puede visitarse de forma gratuita de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00 horas. Sábados, domingos y festivos de 10:00 a 13:00 horas.  La artista, con una trayectoria de más de 30 años, representa en esta muestra una selección de trabajos en la que se pueden apreciar diferentes volúmenes y formas geométricas.

En la Sala 1 se exponen 15 obras de acrílicos sobre lienzo y técnica mixta sobre papel, tela y fibra de vidrio, donde el visitante puede encontrar series como los trabajos de ‘Hércules’, ‘Escenarios’, y ‘Ciudades’. Entre sus piezas, algunas de ellas polípticos, se representan tanto el misticismo del color, como la geometría del silencio, elementos característicos de esta selección de trabajos de la artista.

La sala 2, denominada ‘El bosque sagrado’se convierte en un laberinto donde el recorrido está delimitado con tapices trabajados con acrílico sobre tela panel japonés. Son las series ‘Pentecostés’, que consta de 20 tapices, y la serie ‘Petricor’, con 16.  Otro conjunto de trabajos que forman parte de la exposición es ‘Batik’, obras de técnica mixta caracterizada por sus líneas sinuosas y formas delicadas.

La exposición ‘Los límites del espacio’ es un juego que se sitúa entre la superficie pictórica y lo tridimensional, una forma de expresión artística más conceptual que expresivo.

Sobre la artista

Verónica Romero (Antequera) es una reconocida artística plástica que ha consolidado su presencia tanto en la escena creativa como en la gestión cultural internacional. Su formación como Experta Universitaria en Teoría Estética y Arte Contemporáneo respalda una carrera que transciende a los límites del lienzo y con proyectos de impacto local e internacional.

En 2010 fue seleccionada como artista representante de España en la Semana Europea de la Cultura, un reconocimiento que subraya su relevancia en el panorama artístico y su capacidad para proyectar su obra en escenarios de prestigio.

Como gestora cultural, coordina desde 2005, el proyecto de intercambio artístico entre las ciudades de Málaga y Passau (Alemania) con artistas españoles y alemanes en colaboración con el colectivo Unión de Artistas de la Baja Baviera. También ha comisariado distintas exposiciones a nivel internacional y privado. Su compromiso con el arte la posiciona como una figura influyente en la construcción de puentes entre comunidades, dejando huella en cada proyecto que lidera.

Su obra se encuentra en instituciones y colecciones privadas, y ha participado en numerosas exposiciones tanto individuales como colectivas en ciudades españolas, holandesas, alemanas, mexicanas, cubanas e italianas. Su trabajo se caracteriza por combinar conceptos simbólicos y semióticos que están asociados a las formas geométricas y, por tanto, guardando una estrecha vinculación con el misticismo, de ahí sus referencias a las moradas de Santa Teresa, o a sus Pentecostés en alusión a la Semana Santa.