www.malaga.eu

Ir a la Home

Síguenos

Facebook Twitter Instagram
  • Contacto
  • Quejas y Sugerencias

Menú Principal
  • Quiénes somos
    • Presentación
    • Dónde estamos
  • Programación mensual
    • Exposiciones temporales
      • Salas Mingorance del Archivo Municipal
      • Centre Pompidou Málaga
      • Colección del Museo Ruso
      • Fundación Picasso
      • Museo Carmen Thyssen Málaga
      • Museo del Patrimonio Municipal (MUPAM)
      • Museo Interactivo de la Música (MIMMA)
      • Museum Jorge Rando
      • Museo Revello de Toro
    • Exposiciones permanentes
      • Centre Pompidou
      • Colección del Museo Ruso
      • Fundación Pablo Ruiz Picasso
      • Legado de Rafael Pérez Estrada
      • Museo Automovilístico de Málaga
      • Museo Carmen Thyssen
      • Museo Interactivo de la Música (MIMMA)
      • Museo del Patrimonio (MUPAM)
      • Museum Jorge Rando
      • Museo Revello de Toro
    • Música
    • Teatro
    • Teatro infantil
    • Lírica
    • Premios
    • Congresos, certámenes, ferias....
    • Cine
    • Plan de fomento a la lectura
    • Aula didáctica y visitas guiadas
    • Varios
  • Trámites
  • Actividades
    • Ciclos de conferencias
    • La Noche en Blanco
    • Espacios culturales
      • Otros espacios expositivos
      • Sala de exposiciones "Sociedad Económica Amigos del País"
      • Salas Mingorance del Archivo Municipal
      • Recinto Eduardo Ocón
    • Actividades musicales
    • Banda Municipal de Música
      • Oferta de empleo público
      • Becas
      • Reseña histórica
      • Programación general
      • Boletín informativo
      • Discografía
      • Plantilla
    • Actividades literarias
      • Feria del libro
      • Premio de poesía "Manuel Alcántara"
      • Premio "Málaga" de Novela
      • Premio "Málaga" de Ensayo
    • Publicaciones
      • Información y venta
      • Colecciones
      • Catálogos
      • Direcciones de interés
    • Actividades escénicas
      • Teatro en familia
      • Los Domingos en el Ocón
      • Festival de títeres
  • Newsletter

EXPOSICIÓN ACTUAL

NARRATIVA ESCULPIDA. SUSO DE MARCOS

El Archivo Municipal acoge la exposición ‘Narrativa esculpida. Suso de Marcos’ con obras inéditas del artista inspiradas en novelas de autores españoles

  • En total, se exhibirán 16 esculturas de mediano tamaño realizadas expresamente para la Feria del Libro de Málaga
  • La exposición se podrá ver hasta el 1 de junio en las Salas Mingorance del Archivo Municipal del Área de Cultura y Patrimonio Histórico

Málaga, 4 de abril de 2025.- El Archivo Municipal acoge la exposición ‘Narrativa esculpida. Suso de Marcos’ con obras inéditas del artista inspiradas en novelas de autores españoles. La muestra está compuesta por 16 esculturas de mediano tamaño realizadas expresamente para la Feria del Libro de Málaga. La concejala delegada de Cultura y Patrimonio Histórico, Mariana Pineda, junto a la comisaria Alba López Rodríguez y el artista Suso de Marcos, ha presentado la exposición, que se podrá ver en las Salas Mingorance del espacio municipal hasta el 1 de junio.

El artista muestra en su trabajo una serie sobre narrativa contemporánea española, con obras inéditas de mediano tamaño inspiradas en novelas de autores como Carmen Posadas, Eduardo Mendoza, Marilar Aleixandre, Arturo Pérez Reverte, Antonio Soler, Elvira Lindo, Antonio Muñoz Molina, María Dueñas, Manuel Rivas, Juan Eslava Galán, Almudena Grandes, Javier Castillo, Julio Llamazares, Dolores Redondo, Juan José Millas y Elvira Sastre.

La exposición pone de manifiesto la estrecha relación entre literatura y escultura que caracteriza la obra de Suso de Marcos. En esta serie, la literatura se convierte en punto de partida para la producción escultórica. Cada una de las piezas es una reinterpretación subjetiva, donde los signos y elementos reconocibles funcionan como pistas que invitan a interactuar con el espectador.

El metal es el material que predomina en los trabajos que componen la muestra. La diversidad de texturas, el uso de ciertos signos y claves, entre otros elementos, refuerzan el carácter polisémico de las representaciones, que oscilan entre lo visible y lo invisible. El trabajo del artista se constituye como un espacio de indagación, donde literatura y escultura se retroalimentan y en el que espectador tiene un papel activo que transciende a la contemplación de la obra y le invita a reflexionar sobre los procesos y misterios de la creación artística.

Suso de Marcos

Suso de Marcos (1950, Boimorto, La Coruña) realizó sus estudios entre la Escuela de Arte de A Coruña y la Escuela Central de Madrid. En la capital de España colabora con varios talleres profesionales de escultura y en 1974 pone en marcha su propio estudio. En aquel espacio se gestaron muchas de sus obras, la mayoría de las cuales formarían parte de sus primeras exposiciones.  En 1976, su obra ‘Niños biafreños’, que actualmente forma parte de la colección artística de UNICEF en Madrid, fue galardonada por la Asociación Nacional de Pintores y Escultores.  A comienzos del año 1979 llega a la Escuela de Arte San Telmo de Málaga para impartir clases y en 1982 obtiene la titularidad de la plaza. Hasta 2011 ejerce como profesor. 

El artista desarrolla una constante producción plástica que se despliega en dos vertientes diferenciadas: por una parte, obras de carácter sacro; y por otra, una extensa producción contemporánea.  En cuanto a la obra sacra, en 2012 se publicó ‘Lo divino’, libro que recogía su producción sacra hasta ese momento, más de ciento setenta obras, entre las que se pueden encontrar desde miniaturas, como las que integran el Trono de la Virgen de los Dolores de San Juan en Málaga, marfiles en Cruz Guía o Estandartes, hasta grandes retablos en templos con imágenes a mayor tamaño del natural o conjuntos procesionales. Estas obras se pueden ver en Jaén, Tenerife, A Coruña, Cartagena o Málaga, entre otras ciudades y también en Sudamérica o la India. 

En la vertiente contemporánea, el autor despliega su creatividad en más de trescientas obras realizadas en los formatos más diversos: escultura urbana, doméstica, retratos, trofeos, medallas, dibujos y pinturas, abarcando las temáticas diversas, unas veces agrupadas en series, otras creadas como piezas intimistas o en gran formato.

Desde 1976 ha expuesto en diversos espacios como la  Sociedad Económica de Amigos del País en Málaga, Sala de Exposiciones del  Ayuntamiento de A Coruña, Liceo de Ourense, Galería Novart en Madrid, Torreón de  Lozoya en Segovia, Dirección Provincial del Ministerio de Cultura en A Coruña, Sala  Barquillo en Madrid, Centro de Arte de Benalmádena en Málaga, Museo de Bellas Artes  de Málaga, Sala de Caixa Galicia en Santiago de Compostela, Salas del MUPAM en  Málaga, Galería de Arte Almirall en Barcelona o el Museo de Arte de la Diputación de  Málaga en Antequera, hasta superar la treintena de exposiciones individuales.  

También ha formado parte de numerosas exposiciones colectivas y destaca su participación proyectos que tienen que ver con la obra socio-cultural y de carácter público. Por último, a lo largo de su trayectoria ha recibido numerosas distinciones y reconocimientos y cuenta con una Casa Museo en el distrito Puerto de la Torre.

Exposición ‘Narrativa esculpida. Suso de Marcos’

Del 4 de abril al 1 de junio

Salas Mingorance del Archivo Municipal

Horario

De lunes a viernes, de 10;00 a 13:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas

Sábados, domingos y festivos de 10:00 a 13:00 horas

Durante la Noche en Blanco, que tendrá lugar el 10 de mayo, el horario se ampliará hasta la 1:00 horas

En Semana Santa, el 17, 18, 19 y 20 de abril, se podrá visitar la muestra por la tarde de 17:00 a 20:00 horas

Entrada gratuita

 

Menu sec.
Actividades
  • Ciclos de conferencias
  • La Noche en Blanco
  • Espacios culturales
    • Otros espacios expositivos
    • Sala de exposiciones "Sociedad Económica Amigos del País"
    • Salas Mingorance del Archivo Municipal
    • Recinto Eduardo Ocón
  • Actividades musicales
  • Banda Municipal de Música
  • Actividades literarias
  • Publicaciones
  • Actividades escénicas

Addthis IMFE

  • |
  • Actividades|
  • Espacios culturales|
  • Salas Mingorance del Archivo Municipal|
  • Narrativa esculpida. Suso de Marcos
Escuchar
Área de Cultura

Alameda Principal nº 23
29001 - Málaga
Tfno.: 951926051
Fax: 951926644
Email: info.cultura@malaga.eu 

Política de Calidad

Síguenos

Facebook Twitter Instagram

Ayuntamiento de Málaga

  • Sede electrónica
  • Gobierno abierto
  • Carpeta ciudadana
  • Perfil del contratante
  • Tablón de edictos
  • Juntas de distrito
  • Web temática
  • Contacta
Más información
  • Accesibilidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Disponibilidad
  • Mapa Web

© Ayuntamiento de Málaga