Ir a la web del Ayuntamiento de Málaga
  • El Ayuntamiento
  • La Ciudad
  • Malaga24h
Ir a la Home

Síguenos

Facebook Twitter Instagram
  • Contacto
  • Quejas y Sugerencias

Menú Principal
  • Quiénes somos
    • Presentación
    • Dónde estamos
  • Programación mensual
    • Exposiciones temporales
      • Salas Mingorance del Archivo Municipal
      • Centro de Arte Contemporáneo de Málaga (CAC Málaga)
      • Centre Pompidou Málaga
      • Colección del Museo Ruso
      • Fundación Picasso
      • Museo Carmen Thyssen Málaga
      • Museo del Patrimonio Municipal (MUPAM)
      • Museo Interactivo de la Música (MIMMA)
      • Museum Jorge Rando
      • Museo Revello de Toro
    • Exposiciones permanentes
      • Centre Pompidou
      • Colección del Museo Ruso
      • Fundación Pablo Ruiz Picasso
      • Legado de Rafael Pérez Estrada
      • Museo Automovilístico de Málaga
      • Museo Carmen Thyssen
      • Museo Interactivo de la Música (MIMMA)
      • Museo del Patrimonio (MUPAM)
      • Museum Jorge Rando
      • Museo Revello de Toro
    • Música
    • Teatro
    • Teatro infantil
    • Lírica
    • Premios
    • Congresos, certámenes, ferias....
    • Cine
    • Plan de fomento a la lectura
    • Aula didáctica y visitas guiadas
    • Varios
  • Trámites
  • Actividades
    • Ciclos de conferencias
    • La Noche en Blanco
    • Otras actividades
      • Mapa Interactivo
    • Espacios culturales
      • Otros espacios expositivos
      • CAC Málaga - La Coracha
      • Centro Cultural Fundación Unicaja de Málaga
      • Museo del Patrimonio Municipal de Málaga (MUPAM)
      • Sala de exposiciones "Sociedad Económica Amigos del País"
      • Salas Mingorance del Archivo Municipal
      • Salón de actos del MUPAM
      • Recinto musical "Eduardo Ocón"
    • Actividades musicales
    • Banda Municipal de Música
      • Oferta de empleo público
      • Becas
      • Reseña histórica
      • Programación general
      • Boletín informativo
      • Discografía
      • Plantilla
    • Actividades literarias
      • Feria del libro
      • Premio de poesía "Manuel Alcántara"
      • Premio "Málaga" de Novela
      • Premio "Málaga" de Ensayo
    • Colaboraciones
    • Publicaciones
      • Información y venta
      • Colecciones
      • Catálogos
      • Direcciones de interés
    • Actividades escénicas
      • Certamen de teatro Suso de Marcos
  • Patrimonio
    • Cerro del Villar - señalética
  • Newsletter

CAC MÁLAGA - LA CORACHA

LA EXPOSICIÓN ‘CRISTÓBAL TORAL. UNA AVENTURA CREADORA’ LLEGA A LAS SALAS DEL CAC MÁLAGA –LA CORACHA

Es la primera vez que el Área de Cultura organiza una muestra individual de Toral. Está compuesta por más de 70 piezas que muestran una visión panorámica de la trayectoria creativa del artista

El artista incorpora piezas creadas ex profeso para esta exposición que podrá  visitarse hasta el  13 de septiembre

28/06/2022.- El Ayuntamiento de Málaga, a través del Área de Cultura, trae por primera vez a Málaga, una exposición individual de Cristóbal Toral. Las salas expositivas del CAC-Málaga- La Corocha han sido el escenario elegido para el arte comprometido del artista después de haber pasado por los más reconocidos museos de arte moderno y contemporáneo, como el Solomon R. Guggenheim de Nueva York, el Sofía Imber de Caracas, el Moderno de Bruselas, el Centro Nacional de Arte y Cultura Georges Pompidou de París o el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid. Un viaje de desde Estados Unidos a Japón, recorriendo buena parte de Iberoamérica que termina en la ciudad de Málaga.

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, junto a la concejala de Cultura, Noelia Losada, el artista Cristóbal Toral y el comisario Sebastián Gámez Millán, ha presentado la exposición temporal ‘Cristóbal Toral. Una aventura creadora’ que  podrá visitarse de forma gratuita del 28 de junio al 13 de septiembre en las salas expositivas del CAC Málaga-La Coracha.

La exposición  ofrece una visión panorámica de la singular trayectoria artística de este versátil creador comprometido con el arte, con la condición humana y con su tiempo. Cuenta con piezas creadas por el artista ex profeso para esta muestra, por lo que será la primera vez que se expongan pasando a formar parte de su repertorio artístico.

LA MUESTRA

La muestra Cristóbal Toral. Una aventura creadora, está compuesta por más de 70 piezas  entre pinturas, ensamblajes, esculturas e instalaciones. El comisario, Sebastián Gámez Millán propone ocho núcleos temáticos:

1. Paisajes de guerra y soledad: con piezas como Éxodo de Ucrania, una instalación creada ex profeso para la exposción que muestra una bandera del país invadido compuesta de maletas, símbolo de Toral y de los exiliados. Y no es la única obra comprometida con esta causa, si bien es la más significativa por sus dimensiones y el estratégico lugar que ocupa en el centro de la primera sala. Este primer bloque se completa con pinturas como Estación en Ucrania o Familia ucraniana paseando que muestran su compromiso con lo que siempre es una desgracia y que Toral ha tenido presente en otros conflictos, como el de los Balcanes. Asimismo podemos apreciar un homenaje a los sanitarios por su labor durante la pandemia

2. El último viaje: pinturas en homenaje a Böcklin y una escultura acerca de la muerte.

3. Mujeres e intimidad: introspectivos y sugerentes desnudos de mujeres en habitaciones.

4. Espacio cósmico: encontramos bodegones a la manera de Sánchez Cotán o Zurbarán, pero trascendidos por algunos de sus símbolos (manzanas, maletas…) levitando sobre el espacio.

5. Emigraciones: Piezas relacionadas con el viaje sin fin de los emigrantes.

6. Terrorismo global: atento a los fenómenos de su época, Toral representa El secuestro del Papa Benedicto XVI y una secuencia narrativa de una ejecución.

7. Diálogo con los maestros: desde muy joven Toral se ha confrontado con los clásicos en sus D`Aprés, en los que con imaginación e ironía transfigura a maestros como Velázquez o Goya indicando problemas del presente.

8. La vida en una maleta: retazos biográficos: completada con un audiovisual, aquí se reúnen documentos fotográficos sobre su infancia y familia, sus estudios, su relación con otros artistas, escritores, científicos, reconocimientos, etc.

La exposición Cristóbal Toral. Una aventura creadora puede visitarse de forma gratuita de martes a domingo de 10:00 a 20:00 horas (hasta el 30 junio) y de 10:00 a 14:00 h y de 17:30 a 21:30 h (desde el 1 de julio al 31 de agosto). Además hasta su clausura el 13 de septiembre, el equipo educativo del MUPAM ofrecerá visitas guiadas para público general del 2 de julio al 31 de agosto 2022 de martes a jueves de 18:30 a 19:30 horas, sábados de 13:00 a 14:00 horas y domingos de 11:00 a 12:00 horas sin inscripción previa así como visitas para grupos del 2 de julio al 13 de septiembre de 2022 de martes a domingo con previa inscripción en actividades.mupam@evento.es o el teléfono 659617832.

CRISTÓBAL TORAL

El arte figurativo de Toral se caracteriza, por un lado, por su fiel diálogo con los maestros clásicos (Velázquez, Rembrandt, Goya, Picasso…) y, por otro, por ser un contemporáneo que no ha dejado de observar y reflejar la historia: guerras, éxodos, viajes sin fin, emigrantes, el  terrorismo, las contradicciones entre libertad y seguridad, las innumerables instrumentalizaciones a las que sometemos lo humano y lo natural.  Sin renunciar a otros temas universales: la muerte, la soledad, el amor, la esperanza, su obra ofrece a la vez un testimonio crítico de la historia y un profundo entendimiento de la condición humana.

Cristóbal Toral es un antequerano que después de continuar su formación en la Escuela de Bellas Artes de Sevilla, traslada su matrícula a la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid, donde se graduará como número uno de su promoción, motivo por el que se le concede el Premio Nacional de Fin de Carrera. Entre sus numerosos reconocimientos, cabe resaltar el primer Premio de Pintura y Dibujo de la Dirección General de Bellas Artes, primer Premio Blanco y Negro o que en 1977 recibe la Medalla de Oro en la XXIII Bienal de Florencia. Es hijo Predilecto y Medalla de Oro de la Ciudad de Antequera, Medalla de Andalucía, Medalla de oro de la provincia de Málaga 2004 o Académico de Honor de la Real Academia de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría.

Menu sec.
Actividades
  • Ciclos de conferencias
  • La Noche en Blanco
  • Otras actividades
  • Espacios culturales
    • Otros espacios expositivos
    • CAC Málaga - La Coracha
    • Centro Cultural Fundación Unicaja de Málaga
    • Museo del Patrimonio Municipal de Málaga (MUPAM)
    • Sala de exposiciones "Sociedad Económica Amigos del País"
    • Salas Mingorance del Archivo Municipal
    • Salón de actos del MUPAM
    • Recinto musical "Eduardo Ocón"
  • Actividades musicales
  • Banda Municipal de Música
  • Actividades literarias
  • Colaboraciones
  • Publicaciones
  • Actividades escénicas

Addthis IMFE

  • |
  • Actividades|
  • Espacios culturales|
  • CAC Málaga - La Coracha
Escuchar
Área de Cultura

Alameda Principal nº 23
29001 - Málaga
Tfno.: 951926051
Fax: 951926644
Email: info.cultura@malaga.eu 

Política de Calidad

Síguenos

Facebook Twitter Instagram

Ayuntamiento de Málaga

  • Sede electrónica
  • Gobierno abierto
  • Carpeta ciudadana
  • Perfil del contratante
  • Tablón de edictos
  • Juntas de distrito
  • Web temática
  • Contacta
Más información
  • Accesibilidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Disponibilidad
  • Mapa Web

© Ayuntamiento de Málaga
Centro Municipal de Informática